Se han descrito dos tipos de sobrentrenamiento: el simpático y el parasimpático (10).
En el primer tipo de sobrentrenamiento la actividad simpática esta aumentada en reposo. Ejemplos de ésto son aumento de la frecuencia cardíaca, disminución del apetito y del peso corporal. Derevenko y colaboradores (5), sin embargo, no observaron un aumento de la frecuencia cardíaca de reposo en atletas con sobrentrenamiento. Los atletas sobrentrenados pueden presentar fatiga no sólo durante el ejercicio, sino también durante el reposo. Además, se recuperan más lentamente y pueden sentirse exhaustos durante varias horas después de un ejercicio. Síntomas adicionales de sobrentrenamiento simpático son un aumento de la irritabilidad, excitación, modificación de los patrones del sueño y labilidad emocional (11, 13, 19, 26).En muchos casos los atletas disminuyen el deseo de competencia y el entusiasmo por entrenar (9). La disminución de la frecuencia cardíaca después del ejercicio puede estar retardada (26).
La presión sanguínea de reposo está aumentada frecuentemente (18), pero en algunos casos puede estar disminuida. El retorno de la presión sanguínea a los niveles de reposo después del ejercicio está retrasada. Además, los atletas pueden sufrir de hipotensión postural exagerada y dolor muscular (21, 22, 23,26), y presentan un aumento en la incidencia de lesiones (18). Sin embargo, no está claro si este fenómeno es primariamente causado por cargas de entrenamiento demasiado altas o es debido a una lenta recuperación (o ambas a la vez).Además, algunas veces, el sobrentrenamiento se asocia con dolor de cabeza, fiebre, reacciones alérgicas e infecciones (4, 16).La Tabla 1 resume los principales síntomas y del sobrentrenamiento de origen simpático.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario