Una de las medidas más importantes para prevenir el sobrentrenamiento es la construcción de un programa balanceado y de aumento gradual de la carga de trabajo. Los aumentos súbitos del volúmen o intensidad del entrenamiento deberían ser evitados. Un programa de entrenamiento estructurado, en el que varíe el volúmen y la intensidad de entrenamiento en una forma ondulante, es un método recomendado para evitar el sobrentrenamiento.
En general, se recomienda alternar días de trabajo intenso con días de actividades de resistencia, a baja intensidad. Se debe evitar la monotonía del entrenamiento (18). Si el atleta presenta fatiga crónica, se sentirá mejor con un subentrenamiento que con un sobrentrenamiento (26). Pero ocurre, frecuentemente, que los atletas se inclinan por cargas extras de trabajo cuando se siente bien. En este caso, dicha práctica deberá ser evitada, dado que, al parecer, están sólo a un paso del sobrentrenamiento.
En el sobrentrenamiento los niveles plasmáticos de enzimas de origen muscular y la urea pueden estar elevados (9, 13, 21, 23). La determinación regular de hemoglobina, hematocrito y glóbulos rojos pueden detectar modificaciones. Una disminución de la hemoglobina puede ser un índice de sobrentrenamiento (26).
Dado que los niveles hormonales pueden ser alterados después de la sobreestimulación física (27), el monitoreo de niveles plasmáticos de cortisol y hormonas sexuales también pueden indicar sobredemanda.
Otros indicadores de aumento de susceptibilidad al sobrentrenamiento son: disminución del peso corporal, aumento de sed y consumo de fluídos en la tarde y en la noche, menor sueño que el normal y aumento de la frecuencia cardíaca normal en la mañana (26).
Por lo tanto, se recomienda registro de peso frecuente, control de la frecuencia cardíaca de reposo, chequeo del estado de salud general, supervisión de rendimiento y carga de entrenamiento de los deportistas. Las dificultades en completar el entrenamiento en días sucesivos, tensión, dolor muscular y fatiga aumentada se deben interpretar como recuperación insuficiente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario