martes, 25 de noviembre de 2008

DIAGNOSTICO DEL SOBRENTRENAMIENTO

Desafortunadamente, en la actualidad no existen pruebas de diagnóstico específicas, sensibles y simples, disponibles para diagnosticar el sobrentrenamiento.
Como ya se mencionara, el sobrentrenamiento puede aparecer cuando disminuye el rendimiento debido a un aumento de la fatiga, a pesar de un entrenamiento normal. Además, el atleta puede demostrar otros cambios en las características físicas y/ o conductuales.
El monitoreo de variables como peso corporal, frecuencia cardíaca de reposo y rendimiento pueden ayudar a completar el diagnóstico del sobrentrenamiento.
Con el sobrentrenamiento las inmunoglobinas plasmáticas, hemoglobina, hematocrito y glóbulos rojos pueden estar disminuidos, mientras que la actividad de la fosfocreatina plasmática puede estar aumentada.
También las respuestas de ACTH, hormona del crecimiento, cortisol y prolactina, después de la hipoglicemia inducida por insulina, pueden estar afectadas (l).
Las pruebas de esfuerzo revelan una capacidad de trabajo físico máximo disminuida y menores niveles de lactato plasmático (13).
La cronaxia a la estimulación nerviosa puede estar reducida, indicando un estado excitatorio o disminuido. En conclusión, el diagnóstico de sobrentrenamiento está primariamente basado en la historia médica y en los síntomas físicos y psicológicos típicos.
Las pruebas de laboratorio de rutina, en general, no son capaces de demostrar cambios específicos y significativos (13).

No hay comentarios: