miércoles, 17 de diciembre de 2008

PERIODIZACIÓN DE LA FUERZA PARA EL FÚTBOL

ADAPTACIÓN ANTÓMICA (AA) representa la primera fase del programa de entrenamiento de fuerza; se organiza inmediatamente después de la fase de "Transición" (T). El nombre de esta fase ha sido específicamente seleccionado para ilustrar el hecho de que los objetivos principales del entrenamiento de fuerza no son una sobrecarga inmediata, sino más bien una adaptación progresiva de la anatomía de los atletas, tales como los tejidos musculares, los ligamentos y los tendones, para las fases siguientes del programa que son mas desafiantes.
Durante un programa de dos semanas el entrenador debe tratar de desarrollar el área central muscular del cuerpo para equilibrar los laterales, es decir los flexores y los extensores. Uno debe involucrar la mayoría de los grupos musculares; cada serie será ejecutada sin "stress" y sin sentir disconfort.
FUERZA MÁXIMA (FM). Hace referencia al peso más alto que uno pueda levantar en una sola tentativa, llamada una repetición máxima (1RM) o al 100% del potencia de uno.
El objetivo principal de esta fase es el desarrollar e nivel más alto de fuerza. Uno nunca aumentará el nivel más alto de potencia a menos que la FM se incremente constantemente. Desde el momento que la potencia es producto de FM y de la velocidad, es lógico que primero se desarrolle FM, y luego esta variable sea convertida en potencia.
La duración de esa fase de extrema importancia; es de seis semanas con anterioridad al Campeonato Apertura, y 3 semanas antes del Campeonato Clausura.
FASE DE CONVERSIÓN (C). El propósito principal de esta fase es convertir o transformar los aumentos de la FM en potencia competitiva específica para el fútbol, al aplicar adecuados métodos de entrenamiento.
FASE DE MANTENIMIENTO. Al comienzo del campeonato, muchos entrenadores continúan con la tradición de suspender el entrenamiento de fuerza del programa completo del jugador. Si el entrenamiento de fuerza no se mantiene durante el Campeonato Nacional los jugadores se verán expuestos a los "efectos del desentrenamiento", con todos sus elementos negativos, tal como disminución del tamaño y potencia de las fibras musculares, disminución del patrón del reclutamiento motor, disminución de la cantidad de fuerza y velocidad que uno pueda generar, etc. Por lo tanto, un mantenimiento de la potencia es esencial para estar en la mejor de las formas para los partidos importantes de la temporada.
FASE DE TRANSICIÓN (T). Además de tener la función de eliminar la fatiga acumulada durante el pasado año de entrenamiento, y estar psicológicamente relajado, durante la transición uno debe mantener algún tipo de actividad física (40-50% del volumen de entrenamiento de la fase competitiva), incluyendo al entrenamiento de fuerza. Si durante estas 4-5 semanas de entrenamiento de baja intensidad uno no realiza ningún tipo de entrenamiento de fuerza, una reducción en el tamaño de los músculos y pérdidas de potencia. El trabajo de compensación (C), que mayormente involucra a los músculos antagonistas y a los estabilizadores, es una necesidad vital durante esta fase sin "stress", del plan anual.

No hay comentarios: