1) Al principio del proceso de aprendizaje, antes de la primera realización de la técnica a aprender o a mejorar, se forma el llamado "valor previsto", que consiste en la incorporación del objetivo motor. Se producen, en el deportista, los siguientes procesos:
Captación de las informaciones a través de los órganos sensoriales.
Asimilación de la información que llega a los centros nerviosos más elevados. Formación de una imagen del movimiento.
2) Basada en la imagen del movimiento se crea un proyecto del movimiento, incluyendo la memoria y las experiencias motrices almacenadas. Llegamos así a la programación del movimiento. Se anticipa mentalmente el movimiento completo y fraccionado, lo cual constituye la base para la programación.
3) La ejecución del movimiento empieza cuando el deportista haya tomado la decisión de ejecutarla. Durante esta acción intervienen factores perturbadores, del medio ambiente, que pueden dificultar o impedir el movimiento. En el principiante se intenta disminuir estos factores, facilitándole las condiciones. El deportista experimentado puede preveer estos factores perturbadores, y tenerlos en cuenta a la hora de programar el movimiento.
4) Para conseguir el objetivo motor necesitamos retroalimentaciones durante la acción, lo cual posibilita la continua comparación de las más pequeñas acciones parciales con el objetivo motor entero, su coordinación y adaptación a la situación ambiental actual (percibir detalles durante la acción); la calidad de percepción del deportista puede indicar exactamente en que parte del movimiento ha cometido una falla o error ya que posee una capacidad perceptiva pronunciada.
5) El resultado de la acción se denomina "valor efectivo", la que es percibida por el mismo deportista y/o transmitida por el entrenador. El deportista se imagina otra vez el movimiento y lo compara con la acción esperada. El resultado de esta comparación entre valor previsto y el valor efectivo se incluye en la preparación del siguiente intento.
La valoración de la acción está condicionada por lo tanto por:
la fijación de las partes correctas del movimiento (se memoriza lo que ha salido bien).
la eliminación de las fallas del movimiento. En la fase de principiante, el deportista por sí mismo solo realizará esta comparación entre el valor previsto y efectivo en forma insuficiente y dependerá mucho de la ayuda del entrenador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario