miércoles, 14 de enero de 2009

PREPARACIÓN FÍSICA ÓPTIMA DE FÚTBOL

El potencial de rendimiento de un jugador puede ser aumentado
por el entrenamiento de la condición física, el cual puede ser dividido en
entrenamiento aeróbico, entrenamiento anaeróbico y entrenamiento
muscular específico. Común a todos
los tipos de entrenamiento es el hecho
de que el ejercicio realizado
durante el entrenamiento será tan semejante
como sea posible al juego del fútbol. Esta es una de las principales razones
por las cuales la mayoría del entrenamiento de la condición física debería
ser realizado con un balón. Como ayuda al entrenamiento
de la condición
física general, los ejercicios pueden ser planificados para compensar y
satisfacer las necesidades individuales
de los jugadores. El entrenamiento
de la condición física
tanto para mujeres como para hombres debería seguir
las mismas reglas. El entrenamiento para jugadores jóvenes, antes y
durante la pubertad temprana, no debería centrarse en el aspecto
físico,
sino solamente acentuar el entrenamiento técnico. para una mayor
exposición de los aspectos prácticos del entrenamiento
de la condición
física en fútbol y sugerencias adicionales
sobre las actividades que pueden
emplearse en el fútbol, ver Bangsbo (1994).

Pretemporada en fútbol (Bangsbo)

El término “pretemporada” comprende el período que media entre
el último partido de una temporada y el primero de la siguiente. Para los
jugadores de élite la duración de este período varía entre 2 y 7 meses, fuera
de los cuales se pueden emplear de 5 a 16 semanas para la preparación en
el club para la siguiente temporada.
Después de una temporada los jugadores realizan normalmente
aeróbico LI (tabla 10.4). Con el fin de ayudar a los jugadores a relajarse
mentalmente, parte del entrenamiento puede consistir en otros juegos de
pelota, por ejemplo, hockey, baloncesto o bádminton. Manteniendo una cierta
cantidad de entrenamiento de resistencia después de terminar la temporada,
la disminución de la condición física, que ocurre siempre al terminar tanto los
entrenamientos normales como la competición, será mínima. Esto permitirá
una reconstrucción más fácil de la capacidad física de los jugadores cuando
empiecen de nuevo los entrenamientos en el club y se puede emplear este
tiempo en aumentar otras características del rendimiento el fútbol como las
habilidades técnicas.
Mantener un nivel de condición física relativamente alto durante la
pretemporada ayudará también a los jugadores a alcanzar el máximo
rendimiento al principio de la temporada, aun con un corto período de
preparación en el club (5-6 semanas). En suma, una transición gradual entre
el entrenamiento individual realizado fuera del club y el entrenamiento en el
club protege al jugador del riesgo de lesiones posteriores.
Durante la última parte del período de pretemporada es importante
jugar partidos regularmente a un nivel alto de competitividad. Estos partidos se
suplementarán con sesiones frecuentes de entrenamiento aeróbicoHI,
entrenamiento de la velocidad y, para los jugadores de élite, también
entrenamiento de velocidad resistencia.
En la primera parte de la temporada es factible acentuar el
entrenamiento de la fuerza básica, ya que las adaptaciones pueden hacerse
fácilmente cuando sea oportuno. Tan pronto como se acerque el principio de
la temporada, la cantidad de entrenamiento de fuerza básica puede reducirse
y destinarse más tiempo al entrenamiento de la fuerza funcional y a jugar al
fútbol.

ESTILOS DE ENTRENAMIENTO

VIDEO DE ESTILOS DE ENSEÑANZA EN BASKET, TRANSFERIBLE AL FÚTBOL:
- ELABORADO POR ALUMNOS DE 4º CCAFD DE LA UAM:

http://es.youtube.com/watch?v=uUV79aI_hnM

ENLACES DE INTERÉS

www.entrenamientos.org/

www.athleteworld.es

www.entrenamientodeportivo.org/

www.futbol-tactico.com/

www.tacticfutboldemesa.com/

www.eldeporterey.com/

WEBS DE INTERÉS RELACIONADAS CON EL ENTRENAMIENTO

www.abfutbol.com

www.rfef.es

www.futbolme.com

www.futboltactico.com

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA en fútbol (Bangsbo)

Los jugadores de fútbol necesitan un alto nivel de condición física
para hacer frente a las demandas físicas de un partido (ver capítulos 3 y 4) y
para conseguir que sus habilidades técnicas sean utilizadas durante todo un
partido. Por esto, el entrenamiento de la condición física es una parte
importante de un programa de entrenamiento. Sin embargo, el énfasis puesto
en el entrenamiento de la condición física depende de varios factores tales
como la adecuación de los jugadores a otras áreas de juego y la intensidad
del ejercicio durante las sesiones de entrenamiento que no están
específicamente designadas para desarrollar condición física.
Cuando se planifica el entrenamiento de la condición física las
fases de la temporada han de ser tenidas en cuenta. Un año puede dividirse
en “pretemporada”, “temporada” y “pretemporada de Navidades”. La tabla
10.4 nos muestra cómo los diferentes tipos de entrenamiento de la condición
física se pueden estructurar a través en varios períodos del año. Cuanto más
alto sea el número dado, más importante será la forma de entrenamiento. No
obstante, habría que resaltar que puede haber mayores desviaciones en la
priorización de los varios aspectos del entrenamiento de la condición física
debido a las demandas específicas del equipo. La estructura de un
entrenamiento de la condición física durante los períodos de un año se
discute a continuación.

Entrenamiento de la fuerza-rápida en régimen de resistencia en fútbol

El entrenamiento de fútbol regular puede desarrollar un gran nivel
de fuerza-rápida en régimen de resistencia, especialmente en los músculos de
la pierna. Para los músculos del tronco y de las extremidades superiores, no
obstante, aquél puede ser beneficioso para desarrollar un alto nivel de
resistencia aeróbica. Esto se puede obtener mediante el entrenamiento de la
velocidad resistencia. Los objetivos específicos del entrenamiento la fuerza
rápida en régimen de resistencia para jugadores de fútbol son:
1 Aumentar la capacidad de un músculo para mantener un ejercicio intenso.
2 Favorecer la recuperación de un músculo después de un ejercicio intenso.
De este modo, el músculo puede realizar contracciones de alta intensidad con
mayor frecuencia durante un partido.
Reglas del entrenamiento de fuerzarápida
en régimen de resistencia.
Pueden utilizarse varias reglas para este
entrenamiento. El ejercicio se realizará
en un tiempo determinado, por ejemplo
20 seg, bien en una articulación fija
(isométrica), bien como un movimiento
concéntrico a una frecuencia constante.
El ejercicio se repetirá 2-4 veces para
cada grupo muscular separadas por
períodos de descanso de igual duración
que los períodos de ejercicio.

Entrenamiento de la fuerza-rápida en régimen de resistencia en fútbol

El entrenamiento de fútbol regular puede desarrollar un gran nivel
de fuerza-rápida en régimen de resistencia, especialmente en los músculos de
la pierna. Para los músculos del tronco y de las extremidades superiores, no
obstante, aquél puede ser beneficioso para desarrollar un alto nivel de
resistencia aeróbica. Esto se puede obtener mediante el entrenamiento de la
velocidad resistencia. Los objetivos específicos del entrenamiento la fuerza
rápida en régimen de resistencia para jugadores de fútbol son:
1 Aumentar la capacidad de un músculo para mantener un ejercicio intenso.
2 Favorecer la recuperación de un músculo después de un ejercicio intenso.
De este modo, el músculo puede realizar contracciones de alta intensidad con
mayor frecuencia durante un partido.
Reglas del entrenamiento de fuerzarápida
en régimen de resistencia.
Pueden utilizarse varias reglas para este
entrenamiento. El ejercicio se realizará
en un tiempo determinado, por ejemplo
20 seg, bien en una articulación fija
(isométrica), bien como un movimiento
concéntrico a una frecuencia constante.
El ejercicio se repetirá 2-4 veces para
cada grupo muscular separadas por
períodos de descanso de igual duración
que los períodos de ejercicio.

Entrenamiento muscular específico

El entrenamiento muscular específico se centra en el
entrenamiento de los músculos en movimientos aislados. El objetivo de este
tipo de entrenamiento es aumentar el rendimiento de un músculo hasta el
mayor nivel que podamos para que así pueda el jugador resistir el fútbol.
Podemos dividir este entrenamiento en (a) fuerza muscular, (b)
fuerza-rápida y (c) entrenamiento de flexibilidad (ver fig. 10.3). El resultado de
esta forma de entrenamiento es específico para el grupo muscular que son
entrenados y la adaptación del músculo esta limitada por el tipo de
entrenamiento realizado.
A continuación se describe brevemente el entrenamiento de la fuerza
muscular y de la resistencia muscular. Para una visión en perspectiva del
entrenamiento de la flexibilidad para jugadores de fútbol ver Bangsbo (1994).
Entrenamiento de la fuerza muscular La capacidad de un jugador para tener
fuerza durante un partido de fútbol no depende únicamente de la fuerza de
los músculos involucrados en un movimiento. La producción de fuerza está
influida por la capacidad para coordinar la acción de los músculos en un
tiempo (timing) adecuado. Así, un nivel alto de fuerza básica no puede ser
utilizado convenientemente durante un partido si el jugador no es capaz de
coordinar la actuación de los diferentes grupos musculares durante un
movimiento. De un modo parecido, la capacidad para coordinar la
participación de un músculo es de uso limitado si un jugador no tiene un buen
sentido del timing en una situación del partido. Jugadores más modestos que
poseen una capacidad bien desarrollada para coordinar y cronometrar los
movimientos, pueden con frecuencia competir, por ejemplo en una situación
importante, con jugadores mejores y con unos niveles de fuerza básicos más
altos. Cuando planifiquemos un programa de entrenamiento de fuerza
muscular es importante, por tanto, saber que esta capacidad de utilizar la
fuerza durante un partido depende de varios factores.

Objetivos específicos del entrenamiento anaeróbico para jugadores de fútbol

1 Aumentar la capacidad de actuar rápidamente y de producir fuerza
rápidamente durante un ejercicio de gran intensidad. De este modo, un
jugador reduce el tiempo requerido para reaccionar y eleva el rendimiento
de un esprint durante un partido.
2 Aumentar la capacidad para producir fuerza y energía continuamente a
través de las vías anaeróbicas de producción de energía. De este modo, un
jugador aumenta la habilidad para ejecutar cualquier ejercicio de gran
intensidad durante largos períodos de tiempo de un partido.
3 Aumentar la capacidad para recuperarse después de un período de
ejercicios de gran intensidad. Así, el jugador necesita menos tiempo antes de
ser capaz, de nuevo, de rendir al máximo en un siguiente período de
ejercicios y poder por tanto, realizar un ejercicio de gran intensidad más
frecuentemente durante un partido.

Objetivos específicos del entrenamiento aeróbico para jugadores de fútbol

1 Aumentar la capacidad del sistema cardiovascular para transportar
oxígeno. De este modo, un gran porcentaje de la energía necesitada para el
ejercicio intenso puede ser aportada aeróbicamente permitiendo que un
jugador trabaje a una más alta intensidad de ejercicio y durante períodos más
amplios.
2 Aumentar la capacidad de los músculos específicamente usados en fútbol
para utilizar el oxígeno y para oxidar la grasa durante períodos prolongados
de ejercicio. De este modo, los almacenes limitados de glucógeno del
músculo están disponibles y un jugador puede realizar acciones a una
intensidad más alta hacia el final de un encuentro.
3 Aumentar la habilidad de recuperarse después de un ejercicio de gran
intensidad. De este modo, un jugador tarda menos tiempo en recuperarse
antes de empezar un nuevo ejercicio de alta intensidad en el siguiente
período.

ELEMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

El entrenamiento de la condición física en el fútbol se puede
dividir en un número determinado de componentes basados en los
diferentes tipos de rendimiento físico desarrollados durante un partido (fig.
10.3).
Los términos de entrenamiento aeróbico y anaeróbico se basan
en el tipo de energía que domina durante los períodos de ejercicio del
entrenamiento. El entrenamiento aeróbico y anaeróbico representan,
respectivamente, las intensidades baja y alta de consumo de oxígeno.
No obstante, durante un partido, la intensidad de ejercicio varía
continuamente. La figura 10.4 nos muestra un ejemplo de intensidades de
ejercicios durante partidos y entrenamientos dentro de un entrenamiento
aeróbico o anaeróbico. Hay algunos solapamientos entre las sesiones de
entrenamiento, por ejemplo, la intensidad del ejercicio durante el
entrenamiento de intensidad alta aeróbica (aerobic) puede llegar a ser en
corto tiempo tan alta como durante el entrenamiento de resistencia.
Los componentes aislados dentro del entrenamiento de condición física se
brevemente describen más adelante brevemente.

ENTRENAMIENTO DE LAS JUGADORAS

La intensidad global del ejercicio en el fútbol femenino no es tan
alta como en el del juego masculino debido a la menor capacidad física de
las jugadoras (ver cap. 7). Por otro lado, el perfil de la actividad del fútbol
femenino es muy parecido al del fútbol masculino y hay poca diferencia en la
fuerza de entrenamiento de hombres y de mujeres, esto es, la respuesta al
entrenamiento desde una línea de base es muy parecida. Así pues, los
jugadores y las jugadoras deberían entrenar de la misma manera y el
mecanismo de entrenamiento expuesto en este capítulo puede ser usado
por ambos.
Con la rápida extensión por todo el mundo del fútbol femenino,
se ha elevado la intensidad total del partido femenino y es, por ello,
importante recalcar la importancia que tiene el entrenamiento de gran
intensidad. Por otro lado, sin embargo, deben evitarse grandes aumentos de
la cantidad y la intensidad del entrenamiento en un corto período de tiempo;
porqué pueden presentarse alteraciones del ciclo menstrual cuando el
entrenamiento se hace muy exigente. Este problema es generalmente
reversible después de algunos días o semanas de descanso o de un
entrenamiento más reducido.

ENTRENAMIENTO DE LOS JUGADORES JÓVENES

Existen datos que sugieren que el entrenamiento de los
jugadores jóvenes no necesita centrarse en el aumento del rendimiento
físico. Frecuentemente los jugadores jóvenes consiguen un efecto suficiente
de entrenamiento físico gracias a sus entrenamientos regulares y a sus
partidos. El tiempo dedicado al entrenamiento se suele emplear en el
entrenamiento de las habilidades técnicas. Los jugadores sacarán mucho
beneficio de esta clase de entrenamiento cuando lleguen a la categoría
“senior”. La figura 10.2 nos muestra ejercicios que pueden ser usados para
aumentar el nivel técnico de los jugadores jóvenes.
Cuando entrenamos a jóvenes, nos damos cuenta de la gran
diferencia que existe en cuanto a la maduración dentro de un grupo de edad.
El momento del desarrollo puede empezar a una edad tan temprana como
es la de 10 años o puede no hacerlo hasta los 16 años. Como promedio, las
niñas maduran 2 años antes que los niños. Así como la maduración puede
tener un profundo efecto sobre el rendimiento físico, hemos de tener cuidado
en no infravalorar a los genuinos talentos futbolísticos debido a su
inmadurez física en comparación con otros jugadores del mismo grupo de
edad. Otro importante aspecto del entrenamiento de jóvenes es la dosis de
entrenamiento. El entrenador debe observar cuidadosamente cómo
responde al entrenamiento cada individuo para no excederse en dar a estos
jóvenes demasiado entrenamiento.

ENTRENAMIENTO DE LOS JUGADORES JÓVENES

Existen datos que sugieren que el entrenamiento de los
jugadores jóvenes no necesita centrarse en el aumento del rendimiento
físico. Frecuentemente los jugadores jóvenes consiguen un efecto suficiente
de entrenamiento físico gracias a sus entrenamientos regulares y a sus
partidos. El tiempo dedicado al entrenamiento se suele emplear en el
entrenamiento de las habilidades técnicas. Los jugadores sacarán mucho
beneficio de esta clase de entrenamiento cuando lleguen a la categoría
“senior”. La figura 10.2 nos muestra ejercicios que pueden ser usados para
aumentar el nivel técnico de los jugadores jóvenes.
Cuando entrenamos a jóvenes, nos damos cuenta de la gran
diferencia que existe en cuanto a la maduración dentro de un grupo de edad.
El momento del desarrollo puede empezar a una edad tan temprana como
es la de 10 años o puede no hacerlo hasta los 16 años. Como promedio, las
niñas maduran 2 años antes que los niños. Así como la maduración puede
tener un profundo efecto sobre el rendimiento físico, hemos de tener cuidado
en no infravalorar a los genuinos talentos futbolísticos debido a su
inmadurez física en comparación con otros jugadores del mismo grupo de
edad. Otro importante aspecto del entrenamiento de jóvenes es la dosis de
entrenamiento. El entrenador debe observar cuidadosamente cómo
responde al entrenamiento cada individuo para no excederse en dar a estos
jóvenes demasiado entrenamiento.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO por el prestigioso fisiólogo noruego Jens Bangsbo

La mayor parte del entrenamiento de la condición física en
fútbol se llevaría a cabo con un balón, lo que supone varias ventajas: en
primer lugar, se entrenarán los grupos musculares específicos que se usan
en el fútbol.
En segundo lugar, los jugadores desarrollarán habilidades
técnicas y tácticas bajo condiciones semejantes a las que van a encontrar
en un partido. En tercer lugar, esta forma de entrenamiento generará una
mayor motivación para los jugadores en comparación con el entrenamiento
sin balón. No obstante, cuando se entrena con balón puede que los
jugadores no entrenen lo bastante intenso, pues muchas causas, p.ej. las
limitaciones tácticas, y pueden disminuir la intensidad del ejercicio.
Para aumentar las exigencias de un entrenamiento se puede
introducir nuevas reglas. Como ejemplo, la figura 10.1 nos muestra que la
frecuencia cardiaca (FC) de un jugador aumenta cuando la superficie de
juego en un 4 contra 4 se incrementa de un tercio a la mitad del campo.
En ocasiones es necesario entrenar sin balón. En este caso el
entrenamiento se efectuará principalmente sobre hierba, con botas de
fútbol y realizando los mismos movimientos que se ejecutarán en el partido.

Preparación Física en fútbol por Jens Bangsbo

El entrenamiento tiene que cubrir los distintos aspectos del
rendimiento durante un partido (ver capítulos 3 y 4). El entrenamiento
puede dividirse en 4 principales áreas: técnica, táctica, psicológica/social y
entrenamiento de la capacidad o condición física. Los diversos
componentes del entrenamiento se podrían combinar de una manera que
se adaptara a las necesidades de cada grupo de jugadores.
El objetivo del entrenamiento de la condición física (fitness) en
fútbol es capacitar a un jugador para que se enfrente a las demandas del
fútbol y esté seguro de que puede usar ciertas capacidades técnicas en un
partido.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE UN ESGUINCE DE UN FUTBOLISTA

Hidroterapia (Uso del agua como medio terapéutico y recuperador. Puede tener efectos
diuréticos, hipnóticos, sedantes o estimulantes, Crioterpapia (La aplicación de frío a los tejidos
corporales con el propósito de aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
Ultrasonido (Efectos: analgésico, antiespasmódico, sedante, aumenta el metabolismo local.).
Electroterapia (Su uso típico precisa de unos electrodos que crean una contracción de la
musculatura adyacente, reduciendo el edema mediante la expulsión del flujo del tejido afectado.
Movilizaciones Pasivas Y Activas
1. Ligeras movilizaciones:
Flexión y extensión de tobillo. 15 repeticiones a cada lado, lo realizamos dos veces,
Lateralizaciones internas y externas. 2 series de 15 repeticiones, Escribir el abecedario con la punta
del dedo gordo. Aplicar una bolsa de hielo al tobillo durante 20 minutos. Después trazar las letras del
alfabeto en el aire con el dedo gordo. Realizar este ejercicio tres veces al día y hacerlo hasta que se
consiga el movimiento completo del tobillo.
Otros ejercicios: Resistencia, Flexión plantar, Dorsiflexión, Inversión , Eversión, Fortalecimiento,
Equilibrio.
Actividades Funcionales
Cuando pueda caminar sin dolor o cojera, iniciar la carrera por llano. Seguir con carrera
realizando giros "en forma de ocho", y finalmente carrera en zigzag.